1. Nos esta conduciendo hacia la destrucción ya que somos victimas de nuestros propios inventos, ya que cada cosa que inventamos nos beneficia , a la misma vez nos destruye y no cuidamos nuestro planeta
2. En los próximo 20 años según estudios el mundo tendrá 12.000 millones de personas si esto ocurre abra escases de alimentos y otras cosas.
3. Y donde vivimos? vivimos en una urbanización acelerada producto de una mala planeación ya que habemos muchos, recurrimos a la construcción de viviendas en mal estado y a las afueras de la ciudad, en lugares peligrosos y donde no podemos construir ya que si construimos podrían ocurrir derrumbes.
4. Desarrollo económico: todas las naciones actualmente tienen como meta niveles de vida mas altos y eso es ilógico por que como pretenden niveles de vida mas altos si niegan la oportunidad a países poco desarrollados a que se industrialicen y así evitar la degradación ambiental
5. Recurso natural Son bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo
Los recursos naturales renovables: hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc.) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc.); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación : como los minerales hidrocarburos.
Recursos no renovables
Petróleo crudo Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. Aunque se conoce de su existencia y utilización desde épocas milenarias, la historia del petróleo como elemento vital.
Gas natural
El gas natural es un recurso no renovable, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar. Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.
Carbón
Es un combustible fósil; que se formó hace millones de años por carbonización de material principalmente vegetal (formó azufre, además de carbón de piedra. Según su capacidad calórica, densidad, humedad, grado de carbonización y presencia de otras sustancias se los divide en varios grupos. Los más importantes son: carbón lignito carbón marrón con 65-72% de carbón, carbón bituminoso o carbón blando con 76-90 % de carbón, carbón antracita (o hulla seca). Su valor comercial es menor si está acompañado por otros materiales rocosos. La presencia de altas concentraciones de azufre obliga a la instalación de lavadores para retener el dióxido de azufre que se produce en la combustión durante su uso.
En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).
El término "petróleo sintético", es un término del cual no se ha hablado por mucho tiempo. Recientemente ha comenzado a tratarse seriamente, por ser una de las tantas soluciones para la inminente crisis de combustible que enfrenta el mundo. He conocido sobre los lubricantes sintéticos que se usan en los automóviles, pero nada sabia sobre el llamado "petróleo sintético".
Pizarra bituminosa (también conocida como esquisto bituminoso o, más correctamente, como lutita bituminosa)[1] es un término general aplicado a un grupo de rocas con la suficiente abundancia en material orgánico (llamado querógeno) como para producir petróleo a través de destilación. El querógeno en la pizarra bituminosa puede ser convertido a aceite a través del proceso químico conocido como pirólisis.
6. Las exageradas montañas de basura producen daño ambiental y no solo daño ambiental también nos afecta el mal olor que estas producen
7. Es muy alta y alarmante la contaminación de los ríos ya que no damos buen uso de los productos químicos y esto se a convertido en uno de los problemas mas graves de nuestra sociedad ya que miles de personas mueren en el mundo por beber agua contaminada .
8. La contaminación acústica esta es causada por el ruido de los carros, la maquinas de las industrias y también de los aviones y no vasta con que planifiquen el trazado de estos si que al despegar o aterrizar hay casas y colegios muy cerca de aeropuertos.
9. La principal causa de la contaminación del aire en nuestra sociedad muchas veces es provocada y causada por las fabricas, las centrales térmicas de carbón los carros entre otros estos diariamente emiten gases a la atmosfera y esto a su vez contribuye a la contaminación.
10. La principal causa de la contaminación del aire en nuestra sociedad muchas veces es provocada y causada por las fabricas, las centrales térmicas de carbón los carros entre otros estos diariamente emiten gases a la atmosfera y esto a su vez contribuye a la contaminación.
11. La sequía es la disponibilidad de agua que se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos. Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua. La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias
Deshílelo de casquetes polares
La pérdida de glaciares y de los casquetes polares durante este siglo puede ser responsable de hasta un 60% de la subida del nivel del mar, lo que supone entre 10 y 25 centímetros; si llegasen a fundirse completamente, el aumento del nivel del agua sería de un metro
Inundación
es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos. Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables
El huracán es unos fenómenos meteorológicos son tormentas tropicales fuertes. Los “ingredientes” de un huracán son: océanos tropicales cálidos, humedad y vientos ligeros. Si estas condiciones duran lo suficiente, un huracán puede llegar a producir vientos violentos, oleajes increíbles, lluvias torrenciales e inundaciones
14. Lo q que podemos hacer es reducir la utilización de productos químicos tixicos , reducir la contaminación de los ríos y reciclar todo lo que mas podamos.
15. Las mareas son los movimientos de agua causados por una fuerza -llamada gravedad- que la Luna ejerce sobre nuestros mares, y que provoca una fuerte atracción del océano hacia el astro.
Cuando el océano se "infla" hablamos de marea alta o pleamar, momento en que las aguas cubren las orillas de las costas. La marea entrante se denomina "flujo".
Cuando la Luna está en el otro lado de la Tierra, tenemos marea baja o bajamar. Muchas playas quedan al descubierto y muchos barcos varados en ellas. La marea saliente se llama "reflujo".
Magma: mezcla de altas temperaturas compuestas por rocas fundidas y gases que se hallan en el interior de la tierra que tienden a accender y a salir por las grietas de la corteza formando un volcán
Energía biotermica es la q se puede mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra
Biomasa La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda acepción, más restringida, se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible
Desde que surgió se le catalogó como la solución perfecta para las necesidades energéticas de todos los países debido a su universalidad y acceso gratuito ya que, como se ha mencionado anteriormente, proviene del sol. Para los usuarios el gasto está en el proceso de instalación del equipo solar (placa, termostato…). Este gasto, con el paso del tiempo, es cada vez menor por lo que no nos resulta raro ver en la mayoría de las casas las placas instaladas. Podemos decir que no contamina y que su captación es directa y de fácil mantenimiento
Vientos En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera. Según Günter D. Roth, es "la compensación de las diferencias de presión atmosférica entre dos puntos. ([1] )
El nuevo y mejorado modelo climático de la NASA, que permite simular y proyectar en el futuro cómo variará el clima terrestre, sugiere que los océanos han estado absorbiendo calor de la atmósfera desde 1951 y que continuarán haciéndolo durante los próximos 50 años.
Los océanos actúan como una esponja que absorbe el calor excesivo que se halla en la atmósfera. Pero aunque su actividad puede contener el calentamiento atmosférico, el calor adicional almacenado en ellos tendrá la capacidad de cambiar los patrones climáticos regionales.
16. podemos separar nuestros residuos para contribuir al restablecimiento del ambiente
17. podemos reducir el consumo de vehículos ya que estos arrojan gases que contaminan el medio ambiente
*debemos apagar las luces que no usemos y así ayudaríamos a reducir el consumo de energía
* debemos ahorrar el agua no mal gastarla por que esta es una de las principales fuentes de vida hay que cuidarla
*debemos adquirir responsabilidad ambiental ya que hasta ahora no hemos tomado conciencia del daño que le estamos asiendo al mundo.