domingo, 11 de septiembre de 2011

SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN







EL ÁBACO
Fue inventado por los babilonios hacia el año 3.000 A. C y consistía en una tabla de madera recubierta de arena sobre la que se marcaban las cifras con un estilete.
En la china en el año 1,200 A.C, ya se experimentaba una mejora notable y consistía en un marco atravesado por unos cordones o varillas metálicas en las que se ensartaban unas pequeñas esferas. Constituyéndose en el primer dispositivo sencillo y económico pero eficaz para efectuar cualquier operación matemática. Todavía hoy en países asiáticos es utilizado

MÁQUINA DE LOS NÚMEROS IMPRESOS O HUESOS DE NAIPER
Inventada por John Napier,  matemático y teólogo, en 1617 invento un aparato para multiplicar y dividir que se le llamo máquina de los números impresos o huesos de Naiper porque en sus comienzos se construyó de hueso y por su forma, muy parecida a los huesos largos. Estos aparatos eran baratos, precisos y muy usados.
Este aparato  consistía en un tablero con reborde sobre el cual se colocan un conjunto de varillas rectangulares móviles que colocadas adecuadamente sirven para facilitar la multiplicación usando el sistema de numeración indo-arábico. La orilla izquierda del reborde, funciona como una varilla fija y está dividida en 9 casillas iguales cada una de las cuales contiene un dígito del 1 al 9, comenzando con el uno en la parte superior y finalizando con el 9 en la casilla inferior.
Un juego de varillas está compuesto por 10, una para cada dígito del 0 al 9.
La cara frontal de cada varilla está dividida en 9 casillas cuadradas. La casilla superior se deja tal cual y las ocho restantes se dividen en mitades por medio de un trazo diagonal. En la casilla superior se coloca el dígito al que corresponde la varilla y en las siguientes se escribe el resultado de la multiplicación del dígito por 2, 3,…, 9, respectivamente. Los dígitos resultantes del producto se escriben uno a cada lado de la diagonal y en el caso de aquellos productos menores que 10 se utiliza un cero a la izquierda.

LA MÁQUINA DE CÁLCULO
En 1642 Blaise Pascal, filósofo y matemático francés, invento la primera máquina de cálculo denominada pascalina, con el propósito de ayudar a su padre, empleado de impuestos en Paris. A efectuar largas sumas de columnas de datos. El dispositivo estaba formado por agrupaciones de engranajes y palancas para ingresar los números y hacer sumas y restas. A pesar de su efectividad los tenedores de libros se negaron a utilizarla por temor a perder sus empleos, razón por la cual su uso no se amplió. En 1671, el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz proyectó una maquina calculadora basada en piñones dentados de varias longitudes, siendo una versión mejorada del mecanismo de acarreo automático inventado por Pascal. Para efectuar multiplicaciones y divisiones a partir de sumas y restas repetidas.   

LA MÁQUINA PERFORADORA
Inventada por Charles Babbage en el año de 1882. Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática. Que representaba un paso importante en la historia de la computación.
El diseño requería de miles de engranajes y mecanismos que cubrían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de la locura de Babbage. La máquina debía funcionar con un motor a vapor que tenía treinta metros de largo por diez de ancho.
También debía perforar tarjetas que podía ser leídas posteriormente, además podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de sesenta sumas por minuto.
LA MÁQUINA TABULADORA
El origen se remonta a 1879 año en que Hollerith (con 19 años y recién graduado en la Columbia school ofmires) entra a trabajar como agente especial en la oficina de censos, allí tuvo ocasión de trabajar en la realización del censo de 1880. Esto le permitió comprobar de primera mano la ineficiencia del método utilizado para la recogida de datos (completamente manual). Hollerith era un hombre imaginativo por lo tanto creo su primer diseño este consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel.
Esta cinta se dividiría en campos marcados con tinta que contendrían información booleana: si eran perforadas indicaban “cierto” de lo contrario indicaban “falso” una vez grabada la información podría ser leída mediante un sistema electromecánico, con el siguiente ahorro de tiempo.
LA MARK I
Respaldada por la IBM. La necesidad de resolver problemas balísticos le permitió construir en 1944, en conjunción con IBM la computadora Mark I era electrónica, no luminosa, con unos quince metros de largo y veinticinco de alta, disponía de 3200 bytes de almacenamiento. Una suma demoraba unos tres segundos en ejecutarse.
El computador Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era una cinta e inflexible, pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles, funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
EL ENIAC
                                                 
El ENIAC nació en 1943, aunque no se terminó de construir hasta 1946, fue un contrato entre el ejército de EE.UU y sus desarrolladores John Mauchly y John Presper Eckert, llamado "Proyecto PX" con una subvención de $500000. En 1944 se unió al proyecto John von Neumann.
El ENIAC fue un ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala. Fue en su época la máquina más grande del mundo, compuesto de unas 17468 tubos de vacío, esto producía un problema ya que la vida media de un tubo era de unas 3000 horas por lo que aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba un tubo y no era nada sencillo buscar un tubo entre 18000, consumiéndose gran cantidad de tiempo en ello. Tenía dos innovaciones técnicas, la primera es que combina diversos componentes técnicos (40000 componentes entre tubos, condensadores, resistencias, interruptores, etc.) e ideas de diseño en un único sistema que era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. La segunda era la fiabilidad de la máquina, para resolver el problema de los tubos de vacío se aplicaron unos estrictos controles de calidad de los componentes utilizados. Salió a la luz pública el 14 de febrero de 1946.
El ENIAC estaba dividido en 30 unidades autónomas, 20 de las cuales eran llamada acumuladores. Cada acumulador era una máquina de sumar 10 dígitos a gran velocidad y que podía almacenar sus propios cálculos. El contenido de un acumulador se visualizaba externamente a través de unas pequeñas lámparas que producían un efecto visual muy explotado luego en las películas de ciencia ficción. El sistema utilizaba números decimales (0 - 9). Para acelerar las operaciones aritméticas también tenía un multiplicador y un divisor. El multiplicador utilizaba una matriz de resistencia para ejecutar las multiplicaciones de un dígito y fue diseñado con un circuito de control adicional para multiplicar sucesivos dígitos. El multiplicador y el multiplicando estaban almacenados en un acumulador cada uno. Mediante una lectora de tarjetas perforadas y una perforadora se producía la lectura y escritura de datos
El ENIAC era controlado a través de un tren de pulsos electrónicos. Cada unidad del ENIAC era capaz de generar pulsos electrónicos para que otras unidades realizaran alguna tarea, por eso los programas para el ENIAC consistían en unir manualmente los cables de las distintas unidades para que realizaran la secuencia deseada. Por eso programar el ENIAC era un trabajo arduo y dificultoso. Como las unidades podían operar simultáneamente el ENIAC era capaz de realizar cálculos en paralelo.
Había una unidad llamada "unidad cíclica", que producía los pulsos básicos usados por la máquina. También había tres tablas de funciones y constantes que transmitían los números y funciones elegidos manualmente a las unidades para realizar las operaciones. Una suma la realizaba en 0.2 milisegundos (5000 sumas por segundo), una multiplicación de dos números de 10 dígitos la realizaba en 2.8 milisegundos, y una división como mucho la realizaba en 24 milisegundos.
Nunca pudo funcionar las 24 horas todos los días, y normalmente se ejecutaban dos veces un mismo cómputo para comprobar los resultados y se ejecutaba periódicamente cálculos cuyos resultados se conocían previamente para comprobar el correcto funcionamiento de la máquina. Aunque en un principio el ENIAC estaba construido para fines militares, al finalizar la Segunda Guerra Mundial se utilizó para numerosos cálculos de investigaciones científicas. El ENIAC estuvo en funcionamiento hasta 1955 con mejoras y ampliaciones, y se dice que durante su vida operativa realizó más cálculos matemáticos que los realizados por toda la humanidad anteriormente

EL UNIVAC


                                               

El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Fue desarrollada para la Oficina del Censo en 1951 por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946. Aunque también se vendieron para agencias del gobierno de EE.UU y compañías privadas, en total se vendieron 46 unidades. Cada una de las computadoras valían de $1000000 a $1500000, cifras que actualizadas serían del orden de $6500000 a $9000000.
Era una computadora que pesaba 16000 libras (7257 kg. aproximadamente), estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.
Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2.25 MHz, tenía memorias de mercurio. Estas memorias no permitían el acceso inmediato a los datos, pero tenían más fiabilidad que los tubos de rayos catódicos, que son los que se usaban normalmente
El UNIVAC realizaba una suma en 120 µseg., una multiplicación en 1800 µseg. y una división en 3600 µseg. La entrada consistía en una cinta magnética con una velocidad de 12800 caracteres por segundo, tenía una tarjeta que convertía la información desde tarjetas perforadas a cintas magnéticas con una velocidad de 200 caracteres por segundo. La salida podía ser por cinta magnética a 12800 caracteres por segundo, o por una impresora con una velocidad de 600 línea por minuto.

El UNIVAC fue utilizada para predecir los resultados de las elecciones presidenciales de EE.UU entre Eisenhower y Stevenson, la computadora acertó en su pronóstico, pero la prensa lo atribuyó que formaba parte de la campaña política.

lunes, 29 de agosto de 2011

contaminacion del medio ambiente

1.       Nos esta conduciendo hacia la destrucción ya que somos victimas de nuestros propios inventos, ya que cada cosa que inventamos nos beneficia , a la misma vez nos destruye y no cuidamos nuestro planeta
2.       En los próximo 20 años según estudios el mundo tendrá 12.000 millones de personas si esto ocurre abra escases de alimentos y otras cosas.

3.       Y donde vivimos?  vivimos en una urbanización acelerada producto de una mala planeación ya que habemos muchos, recurrimos a la construcción de viviendas en mal estado y a las afueras de la ciudad, en lugares peligrosos y  donde no podemos construir ya que si construimos podrían ocurrir derrumbes.


4.       Desarrollo económico: todas las naciones actualmente tienen como meta niveles de vida mas altos y eso es ilógico por que como pretenden niveles de vida mas altos si niegan la oportunidad a países poco desarrollados a que se industrialicen y así evitar la degradación ambiental
5.      Recurso natural Son   bienes materiales y servicios que proporciona la        naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo


Los recursos naturales renovables: hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc.) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc.); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación : como los minerales  hidrocarburos.
Recursos no renovables
Petróleo crudo Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. Aunque se conoce de su existencia y utilización desde épocas milenarias, la historia del petróleo como elemento vital.


Gas natural
El gas natural es un recurso no renovable, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar. Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.
Carbón
Es un combustible fósil; que se formó hace millones de años por carbonización de material principalmente vegetal (formó azufre, además de carbón de piedra. Según su capacidad calórica, densidad, humedad, grado de carbonización y presencia de otras sustancias se los divide en varios grupos. Los más importantes son: carbón lignito carbón marrón con 65-72% de carbón, carbón bituminoso o carbón blando con 76-90 % de carbón, carbón antracita (o hulla seca). Su valor comercial es menor si está acompañado por otros materiales rocosos. La presencia de altas concentraciones de azufre obliga a la instalación de lavadores para retener el dióxido de azufre que se produce en la combustión durante su uso.


En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).

   El término "petróleo sintético", es un término del cual no se ha hablado  por mucho                tiempo. Recientemente ha comenzado a tratarse seriamente, por ser una de las tantas soluciones para la inminente crisis de combustible que enfrenta el mundo. He conocido sobre los lubricantes sintéticos que se usan en los automóviles, pero nada sabia sobre el llamado "petróleo sintético".


Pizarra bituminosa (también conocida como esquisto bituminoso o, más correctamente,                como lutita bituminosa)[1] es un término general aplicado a un grupo de rocas con la suficiente abundancia en material orgánico (llamado querógeno) como para producir petróleo a través de destilación. El querógeno en la pizarra bituminosa puede ser convertido a aceite a través del proceso químico conocido como pirólisis.


6.     Las exageradas montañas de basura producen daño ambiental y no solo daño ambiental también nos afecta el mal olor que estas producen
7.     Es muy alta y alarmante la contaminación de los ríos ya que no damos buen uso de los productos químicos y esto se a convertido en uno de los problemas mas graves de nuestra sociedad ya que miles de personas mueren en el mundo por beber agua contaminada .

8.     La contaminación acústica esta es causada por el ruido de los carros, la maquinas de las industrias y también de los aviones y no vasta con que planifiquen el trazado de estos si que al despegar o aterrizar hay casas y colegios muy cerca de aeropuertos.

9.     La principal causa de la contaminación del aire en nuestra sociedad muchas veces es provocada y causada por las fabricas, las centrales térmicas de carbón los carros entre otros estos diariamente emiten gases a la atmosfera y esto a su vez contribuye a la contaminación.


10.     La principal causa de la contaminación del aire en nuestra sociedad muchas veces es provocada y causada por las fabricas, las centrales térmicas de carbón los carros entre otros estos diariamente emiten gases a la atmosfera y esto a su vez contribuye a la contaminación.

11.     La sequía es  la disponibilidad de agua que se  sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos. Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua. La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias


Deshílelo de casquetes polares
La pérdida de glaciares y de los casquetes polares durante este siglo puede ser responsable de hasta un 60% de la subida del nivel del mar, lo que supone entre 10 y 25 centímetros; si llegasen a fundirse completamente, el aumento del nivel del agua sería de un metro


Inundación
 es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos. Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables


El huracán es unos fenómenos meteorológicos son tormentas tropicales fuertes. Los “ingredientes” de un huracán son: océanos tropicales cálidos, humedad y vientos ligeros. Si estas condiciones duran lo suficiente, un huracán puede llegar a producir vientos violentos, oleajes increíbles, lluvias torrenciales e inundaciones



Un incendio  son provocados por nosotros mismos  ya que si salimos a pasear dejamos las fogatas encendidas, dejamos velas mechones si nos vamos de campo  además dejamos desechos tóxicos y muchas veces esto es lo que causa .



14. Lo q que podemos hacer es reducir la utilización de productos químicos tixicos , reducir la contaminación de los ríos y reciclar todo lo que mas podamos.
 15. Las mareas son los movimientos de agua causados por una fuerza -llamada gravedad- que la Luna ejerce sobre nuestros mares, y que provoca una fuerte atracción del océano hacia el astro.
Cuando el océano se "infla" hablamos de marea alta o pleamar, momento en que las aguas cubren las orillas de las costas. La marea entrante se denomina "flujo".
Cuando la Luna está en el otro lado de la Tierra, tenemos marea baja o bajamar. Muchas playas quedan al descubierto y muchos barcos varados en ellas. La marea saliente se llama "reflujo".



Magma: mezcla de altas temperaturas compuestas por rocas fundidas y gases que se hallan en el interior de la tierra que tienden a accender y a salir por las grietas de la corteza formando un volcán


 
Energía biotermica es la q se puede mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra

Biomasa La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda acepción, más restringida, se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible


La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
Desde que surgió se le catalogó como la solución perfecta para las necesidades energéticas de todos los países debido a su universalidad y acceso gratuito ya que, como se ha mencionado anteriormente, proviene del sol. Para los usuarios el gasto está en el proceso de instalación del equipo solar (placa, termostato…). Este gasto, con el paso del tiempo, es cada vez menor por lo que no nos resulta raro ver en la mayoría de las casas las placas instaladas. Podemos decir que no contamina y que su captación es directa y de fácil mantenimiento



Vientos En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera. Según Günter D. Roth, es "la compensación de las diferencias de presión atmosférica entre dos puntos. ([1] )


El nuevo y mejorado modelo climático de la NASA, que permite simular y proyectar en el futuro cómo variará el clima terrestre, sugiere que los océanos han estado absorbiendo calor de la atmósfera desde 1951 y que continuarán haciéndolo durante los próximos 50 años.
Los océanos actúan como una esponja que absorbe el calor excesivo que se halla en la atmósfera. Pero aunque su actividad puede contener el calentamiento atmosférico, el calor adicional almacenado en ellos tendrá la capacidad de cambiar los patrones climáticos regionales.



16. podemos separar nuestros residuos para contribuir al restablecimiento del ambiente
17. podemos reducir el consumo de vehículos ya que estos arrojan  gases que contaminan el medio ambiente
*debemos apagar las luces que no usemos y así ayudaríamos a reducir el consumo de energía
* debemos ahorrar el agua no mal gastarla por que esta es una de las principales fuentes de vida hay que cuidarla
*debemos adquirir responsabilidad ambiental ya que hasta ahora no hemos tomado conciencia del daño que le estamos asiendo al mundo.

jueves, 25 de agosto de 2011

MEDIO AMBIENTE

Esta es mi caricatura acerca de la Tierra
todo lo relacionado con la contaminación que afecta nuestro planeta Tierra.


La tierra es un planeta del sistema solar que gira al rededor del sol, es el hogar de millones de especies incluyendo los  seres humanos  nuestro hermoso planeta  tiene  mucha biodiversidad.
Esta frase nos invita a reflexionar a cerca de la gran importancia que tiene nuestro hermoso planeta tierra.
Si usted quiere que sus hijos tengan los pies sobre la tierra, colóqueles al guna responsabilidad sobre los hombros.


Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
Influye en el progreso social y económico de cada uno de nosotros, los avances tecnológicos debemos saberlo utilizar con responsabilidad para no afectar nuestro hermoso hogar llamado planeta tierra.

La contaminaciónes la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.[1] El contaminante puede ser una sustancia químicaenergía (como sonidocalor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.



El planeta  a sido afectado por la  tala de arboles, la contaminación de los ríos que es ocasionada  por la basuras, las grandes industrias afectan también nuestro planeta y otras serie de acciones que realiza el hombre sin pensar que todo lo anterior contribuye a la destrucción de su mismo hogar.
CAMBIO CLIMÁTICO, no de calentamiento global. Pues el calentamiento es solo un factor de todo un gran proceso denominado cambio climático. Como existe calentamiento en algún sector de la Tierra, existe un enfriamiento en otro, subida del nivel del mar por otro lado, sequías, mayor cantidad de lluvias, etc.Si bien gran parte de estos cambios han sido producidos por el hombre, no se descarta que además exista un cambio propio de la naturaleza.
El efecto invernadero
    - Antes de la llegada de la edad industrial, la concentración de CO2 en la atmósfera era de 280 ppm (partes por millón).
    - Hoy el nivel es de 360 ppm. Esto representa un aumento de cerca del 30% en menos de 300 años.

Para la tierra, esto es una tasa de cambio sin precedentes, aproximadamente 10.000 años de cambio comprimido en 100 años. Hoy en día hay más CO2 en el aire que el que hubo durante todo el período de evolución del ser humano. La tierra está acostumbrada a cambios lentos, no rápidos. Los cambios lentos le dan tiempo a la biósfera y a las especies de adaptarse. Cambios rápidos pueden causar caos biológico y perturbar la producción agrícola. El dióxido de carbono es crítico en el control del balance de la temperatura de la tierra porque absorbe la radiación infrarrojo (RI), la cual es, básicamente, calor